Teoría de la Gestalt

Teoría de la Gestalt


La terapia Gestalt tiene como fin claro y lógico ayudar al paciente a superar bloqueos y circunstancias no resueltas que le impidan tener una satisfacción óptima y autorrealizarse para poder seguir creciendo. Podríamos catalogar a la Gestalt dentro de las corrientes de la psicología humanista caracterizada principalmente por tratar de desarrollar todo el potencial humano y no quedarse solamente con las psicopatologías del paciente.
El origen de la Gestalt se enmarca en el año 1940, con la publicación del libro “Yo hambre y Agresión” escrito por Fritz Pers (psiquiatra y psicoanalista) Es un libro claro y directo, donde Perls explica los fundamentos y las bases de su terapia, así como los principios que la inspiran.
Perls recoge influencias de distintas corrientes como puede ser el Psicoanálisis, la Filosofía Existencial, Análisis del Carácter de Reich, Psicodrama, Fenomenología y distintos principios de las religiones orientales.

Respecto a su etimología de la palabra Gestalt, procede de un sustantivo de la lengua alemana, utilizado por primera vez en una traducción de la Biblia en el año de 1523 y cuya traducción podría ser “puesto delante de los ojos, expuesto a las miradas” La terapia Gestalt enseña a la persona a cambiar y mejorar sus recursos, así como elegir lo que resulte más conveniente para ella en el “Aquí y Ahora” para decir adiós a las anteriores pautas e incorporar otras nuevas herramientas a su vida.
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por esta corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamientointeligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por tanto, por sí sola a la comprensión del funcionamiento mental.


Comentarios