Importancia de la Educación Histórica


Importancia de la Educación Histórica



Creo fielmente que la educación histórica es base importante para el pleno desarrollo del estudiante de educación básica; educación que si es transmitida correctamente por el docente hacia el estudiante, éste último podrá generar del aprendizaje un criterio propio y en efecto, una ideología marcada que podrá utilizar como disciplina una vez egresado de la educación básica, o en su defecto, durante ésta misma.
Imagen I

Dejo el link de la Imagen I para poder verlo con mayor definición: Mapa Imagen I

La Educación histórica es una parte fundamental en el aprendizaje del niño. Coincido fuertemente con la autora Gaca Leinhardt y las preguntas que habría planteado en un principio: ¿En qué contribuye la historia a la alfabetización social? ¿Qué formas de pensamiento, escritura y cuestionamiento se perderían si elimináramos la materia de historia del currículo?

Aunque yo agregaría también las siguientes: ¿Es realmente fundamental el aprendizaje histórico en los jóvenes? ¿Existe un impacto positivo de éste, en los estudiantes?

Antes de empezar con el desarrollo del tema, creo que es importante definir ciertos conceptos claves que nos servirán de apoyo a lo largo de todo éste ensayo. En primera instancia tenemos que definir las bases que conforman la educación histórica.

Y es que ésta se centra en darle una conciencia social y espacial al estudiante, es decir, hacer que el joven centre su atención en el espacio y en el tiempo de los acontecimientos pasados y eventualmente, en su presente; en lo que está aconteciendo a su alrededor en estos momentos. 
El siguiente video hecho por las alumnas de la normal del estado sobre este hecho escolar:


La educación histórica siembra sus bases y raíces en la importancia y significación del pasado para el entendimiento de lo presente, tal como lo afirma Jörn Rüssen: El pensamiento es como una herramienta de orientación en el presente; la historia como forma de conocer y entender, no sólo de describir y narrar. Y estoy sumamente de acuerdo con el señor Rüssen, ya que sucede lo mismo cuando traemos a colación en las conversaciones coloquiales algún relato del pasado, y es que la mayoría de las veces estos anécdotas son contados con el fin de confortar, aconsejar o aleccionar a alguien más. Se da un conocimiento del pasado por parte del emisor y después por el receptor. Ambos son capaces de llegar a esta conciencia social y espacial para poder actuar de manera correcta en el presente, o entenderlo, sea cual sea el caso, tal como se mencionó en líneas anteriores.  

¿Existe un impacto positivo de la educación histórica en los estudiantes? En definitiva, y vuelvo a poner un ejemplo de experiencia propia, ya que a pesar de que antes había mencionado la incompleta concientización histórica en mí y en mis compañeros, aquello que lograron transmitirme los docentes durante mi educación básica fue necesario para buscar una identidad y eventualmente, integrarme a la sociedad a la que pertenezco. Estoy segura que podrían hacerse maravillas si cambiáramos la forma de educar; No narrando la historia, sino haciendo historia.

En efecto, existe un impacto positivo de la educación histórica en el estudiante y eso es lo que me contesta la primer pregunta: ¿Es realmente fundamental el aprendizaje histórico en los jóvenes? Al haber un beneficio, un impacto positivo en el estudiante, ya resulta fundamental. Y los beneficios, en todos los ámbitos del ser humano, deberían de ser fundamentales.

Para terminar, los dejo con esta presentación en Prezi que ayudará a los docentes en sus clases del tema, así como para un aprendizaje significativo más fuerte: Presentación PREZI


Comentarios